viernes, 17 de diciembre de 2010

¿Por qué están cambiando las bombillas?


Las bombillas más utilizadas son las incandescentes; las más conocidas por todos nosotros. Pero actualmente están siendo sustituidas por las comúnmente conocidas como bombillas halógenas (aunque realmente son bombillas fluorescentes compactas) o incluso las novísimas bombillas de ledes* (le pongo un asterisco porque queda raro, pero es el término aceptado por la Real Academia Española como el plural de Led).

Todos o casi todos sabemos la razón por la que se están cambiando las bombillas ahora, reducir el consumo energético; pero, ¿sabéis por qué consumen unas mas que otras?, ¿no?. Tranquilos, la explicación a continuación:

La bombilla incandescente, es la mas difundida en el mundo, pero tiene varios problemas serios frente a sus nuevos competidores; baja durabilidad y gran consumo de energía eléctrica.

Su durabilidad ronda las mil horas de uso, aunque esto también depende de la calidad de la bombilla; y su consumo es un 30% mayor al de las bombillas fluorescentes compactas y hasta un 90% mas que el de las bombillas de ledes. Esto se debe principalmente a que tan sólo consiguen transformar en luz un 15% de la energía utilizada, otro 25% se transforma en calor y el 60% restante se transforma en luz ultravioleta e infrarroja que al final acaba convirtiéndose en calor también.

Como curiosidad acerca de las bombillas incandescentes diremos que es un invento que se atribuye erróneamente a Thomas Alva Edison, que presentó su modelo de bombila incandescente el 21 de octubre de 1879, otorgándole la patente de la misma en enero del siguinte año.
Pero en 1855, el alemán Heinrich Goebel ya había registrado su propio modelo de bombilla incandescente, mucho antes que Edison.

También cabe destacar que es el segundo invento mas útil del sigo XIX según la desaparecida revista estadounidense LIFE.

Aquí
podreis encontrar instrucciones y fotos de como hacer macetas y pequeños terrarios con vuestras antiguas bombillas incandescentes (en inglés)

No hay comentarios:

Publicar un comentario