
En esta época del año, nos da por recordar la infancia a muchos de nosotros. Cómo montabamos el árbol de Navidad, el Belén, íbamos a la cabalgata para ver a los Reyes Magos en persona (muchas veces desde los hombros de nuestros padres, madres, tíos, etc...), estábamos desde octubre pensando que íbamos a pedir en la carta... Son muchos recuerdos; y en esos recuerdos, ¿a quién no se le cuela una caja de Lego?. Yo creo creo que nadie se escapa, todos hemos jugado con unos Lego alguna vez, y si no eran nuestros, de algún amiguito o vecino.
A día de hoy, Lego sigue funcionando, diseñando y sacando más y más modelos, tienen parques de atracciones repletos de auténticas obras de arte hechas a escala con miles de millones de piezas, tiendas oficiales por todo el mundo, videojuegos, etc... Y una historia, con muchos datos mas que curiosos:
Ole Kirk Christiansen, es el responsable de que existan los Lego, y a día de hoy se sigan conociendo por miles de millones de personas. Fué el fundador de Lego y presidente de la compañía hasta la fecha de su muerte. Era un carpintero humilde de Billund, Dinarmarca, que en un principio construía muebles para viviendas.
La idea de Lego, tal y cómo la conocemos hoy en día surgió a raiz de un incendio que suf´rió su taller en 1924. Más allá del desastre, Ole vió la oportunidad de hacer crecer su negocio, y a modo de ayuda de diseño, fabricaba pequeñas maquetas a escala de sus muebles. Viendo estas pequeñas miniaturas, fué cuando nació en él la idea de los Lego, en concreto sus pequeñas tablas de planchar y escaleras.
No fué hasta 1934, que su empresa tomó el nombre de Lego; que viene de la frase danesa "leg godt", en danés "juega bien".
En un principio sus juguetes eran de madera, pero cuando Ole se dió cuenta de la versatilidad del plástico, supo adaptarse al cambio y comenzó a construir sus famosos bloques apilables en 1949. Fueron desarrolados en base a los antiguos bloques de madera que fabricaba, con la innovación de que se pudieran quedar enganchados entre sí, mediante los característicos "botoncitos" que llevan las piezas en la parte superior.
En 1958 odtfred ya ocupaba el puesto del padre, debido a su reciente muerte. Y fué en ese mismo año cuando visionó los Lego como un sistema de juguete, y es desde entonces cuando se fabrican todas y cada una de las piezas para que puedan ser interconectadas entre sí, y se comercializan con el mismo diseño que tienen hoy.
Las piezas fabricadas a partir de 1963, mantienen aún su forma y color, debido a la transición de la producción al plástico ABS; material con el que se fabrican ahora y desde entonces. Las piezas fabricadas desde entonces encanjan perfectamente con las fabricadas ahora; cuarenta años mas tarde.
En 1968 se inaugura LegoLand en Billund, lugar de origen de la compañía; y en los siguientes 20 años vería aumentar su tamaño hasta alcanzar los 12.000 metros cuadrados.
Se fabrican unos 2,3 millones de fichas por hora; con una tasa de piezas defectuosas cuanto menos envidiable; de cada millón de fichas fabricadas tan sólo se desechan una media de 18 piezas.
En 2010, ya cuentan con 6 fábricas por todo el mundo, han sido parodiados por la familia Simpson, cuentan con incontables películas, videojuegos, miles o millones de vídeos hechos por fans en Youtube y sitios similares, robots programables por ordenador y contratos con marcas comerciales como la prestigiosa Ferrari, Harry Potter, Bob Esponja, Star Wars, y un largo etc, para fabricar "réplicas" de sus productos.
Después de leer esto, ¿qué le pides a los Reyes Magos?